Abertura
La apertura del objetivo controla la cantidad de luz que entra en la cámara. Se mide en f/ (ejemplo: f/2.8) y también afecta la profundidad de campo.

Aceleración
En video, es el cambio de velocidad de un objeto o escena. La aceleración puede mostrarse mediante efectos de velocidad o ralentización.

Ángulo de visión
El campo de visión que puede captarse con un objetivo o cámara, influenciado por la longitud focal del objetivo.

AF (Enfoque Automático)
Sistema que ajusta automáticamente el enfoque de la cámara sobre el sujeto, generalmente utilizando sensores de detección de contraste o fase.

Agujero negro
En fotografía, se refiere a las áreas de una imagen que están completamente oscuras debido a una subexposición o falta de detalle.

Ángulo de inclinación
Dirección en la que una cámara o lente se inclina verticalmente para capturar una toma.

Ajuste de exposición
Configuración de la cámara que controla la cantidad de luz que entra al sensor, incluyendo la velocidad de obturación, la apertura y la sensibilidad ISO.

Ampliación
Proceso de aumentar el tamaño de una imagen o sección de la misma, a menudo utilizado en impresión o recorte digital.

Análisis de color
Estudio y corrección de los colores en una imagen, proceso esencial en la postproducción para lograr una reproducción precisa y estética.

Antivibración
Tecnología de estabilización que reduce el movimiento no deseado en las imágenes o videos, especialmente útil al grabar a mano alzada.

Ángulo de visión
Es el campo de visión de la cámara, determinado por la distancia focal del lente. Cuanto más corto es el lente, más amplio es el ángulo de visión.

Apertura de diafragma
El mecanismo dentro del objetivo que controla el tamaño de la abertura por donde pasa la luz. Afecta tanto la cantidad de luz que entra como la profundidad de campo.

Balance de blancos
Ajuste que se realiza para que los colores de la imagen se vean naturales, compensando las fuentes de luz que pueden hacer que los blancos se vean de un tono amarillento o azulado.

Bokeh
El efecto visual en el que el fondo de una imagen aparece desenfocado, creando un desenfoque suave en las luces y otros detalles fuera de foco. Es utilizado para enfatizar el sujeto principal.

Baja exposición
Cuando una imagen no recibe suficiente luz, resultando en una imagen demasiado oscura. Suele corregirse aumentando la exposición o ajustando la ISO.

Blanco y negro
Fotografía o video sin color, solo utilizando tonos de gris entre el blanco y el negro. Es un estilo clásico utilizado para enfatizar el contraste y las texturas.

Brillo
Medida de la cantidad de luz en una imagen o video. A mayor brillo, mayor claridad y exposición.

Buffer de imagen
Memoria temporal utilizada para almacenar datos de imagen antes de ser procesados o almacenados en un archivo.

Blurring (Desenfoque)
Técnica de manipulación de la imagen que suaviza los bordes y detalles, creando un efecto de suavidad o movimiento.

Backlight (Contraluz)
Cuando la fuente de luz proviene desde el fondo del sujeto, creando un contorno brillante y a menudo produciendo una silueta.

Boletín informativo de metadatos
Archivo que contiene información adicional sobre una imagen o video, como la fecha de captura, la cámara utilizada, las configuraciones de la cámara y otros detalles técnicos.

Bitrate
La cantidad de datos que se utilizan para representar un archivo de audio o video. Un mayor bitrate generalmente mejora la calidad, pero también aumenta el tamaño del archivo.

Cámara
Dispositivo utilizado para capturar imágenes o videos. Existen cámaras fotográficas, de cine, y de video, cada una con diferentes capacidades y tecnologías.

Composición
El arte de organizar los elementos dentro del encuadre para crear una imagen visualmente atractiva y equilibrada.

Contraste
Diferencia entre las áreas claras y oscuras de una imagen. Un alto contraste crea imágenes dramáticas, mientras que un bajo contraste produce una imagen más suave y uniforme.

Cámara lenta
Técnica en la que los movimientos de un sujeto se capturan a una alta velocidad de fotogramas por segundo (fps) y luego se reproducen a una velocidad más baja, creando un efecto de ralentización.

Corte
Transición entre dos escenas o planos en la edición de video. Puede ser un corte directo o un corte suave.

Compresión
Proceso de reducción del tamaño de los archivos de imagen o video. Existen dos tipos principales: compresión con pérdida (reduce calidad) y compresión sin pérdida (mantiene la calidad).

Colorimetría
El estudio de los colores en la fotografía y el video, incluyendo cómo capturar, procesar y reproducir colores fielmente en una imagen.

Canon
Marca conocida de cámaras y objetivos. También hace referencia a un conjunto de normas o reglas en el arte de la fotografía.

Cámara réflex digital (DSLR)
Cámara digital que utiliza un espejo reflex para reflejar la luz desde el objetivo hacia el visor, permitiendo un enfoque preciso y una composición exacta.

Corte suave (Fade)
Transición gradual entre dos imágenes o escenas, donde una se desvanece lentamente y la otra se revela.

Curva de tono
Herramienta de edición de imágenes que permite ajustar los niveles de brillo en diferentes tonos de la imagen, desde las sombras hasta las altas luces.

Disparo
Acción de presionar el botón del obturador de la cámara para capturar una imagen o foto.

Difusor
Accesorio utilizado para suavizar la luz y reducir las sombras duras en una fotografía o video, creando una iluminación más uniforme.

Desenfoque
Efecto visual cuando las áreas de una imagen no están nítidas, ya sea intencionadamente para efectos artísticos o por falta de enfoque correcto.

Duración
Tiempo que dura un video, clip o película, desde el principio hasta el final. En edición, también se puede referir a la longitud de un efecto o transición.

DPI (Puntos por pulgada)
Unidad de medida para la resolución de impresión, indicando cuántos puntos de tinta pueden colocarse en una pulgada de una imagen impresa.

Desviación estándar
En la medición del brillo o color, es una medida de la dispersión de los valores de un conjunto de datos, utilizada en la edición para ajustar la exposición o la saturación.

Densidad de píxeles
Cantidad de píxeles en un área determinada de una imagen. A mayor densidad, mayor resolución y detalle visual.

Degradado
Transición suave entre dos colores o tonalidades, utilizado tanto en fotografía como en video para crear efectos visuales o ajustar la exposición.

Director de fotografía (DP o DoP)
Profesional encargado de supervisar todos los aspectos visuales de una película o video, incluyendo la iluminación, el encuadre y el uso de la cámara.

Depth of field (profundidad de campo)
Área de la imagen que está enfocada y nítida. Una mayor apertura del diafragma reduce la profundidad de campo, creando un fondo desenfocado.

Exposición
La cantidad de luz que entra en la cámara y afecta a la imagen final. Se controla mediante la apertura, la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO.

Exposición prolongada
Técnica en la que se mantiene el obturador abierto durante un período largo para capturar más luz, utilizada en fotografía nocturna o para efectos de movimiento.

Exposición correcta
Cuando los niveles de luz en una imagen están equilibrados, ni demasiado oscuros ni demasiado brillantes, lo que da lugar a una imagen bien iluminada.

Efectos especiales (FX)
Técnicas visuales o sonoras utilizadas en la producción de videos o películas para crear efectos fantásticos o inusuales, como explosiones, criaturas animadas, o transformaciones.

Estabilización de imagen
Tecnología que reduce el movimiento no deseado de la cámara al grabar video o tomar fotos, especialmente útil en tomas a mano alzada.

Edición
El proceso de modificar y organizar los elementos visuales o sonoros de una grabación, incluyendo cortes, transiciones, y efectos, para crear el producto final.

Enfoque automático (Autofocus)
Sistema que ajusta automáticamente el lente de la cámara para que el sujeto esté nítido y enfocado.

Enfoque manual
Modo de cámara en el que el fotógrafo o videógrafo ajusta el enfoque de la lente de forma manual, en lugar de depender del enfoque automático.

Entorno de grabación
El lugar o escenario donde se realiza la filmación o la toma fotográfica, que puede incluir factores como la iluminación, el fondo y los objetos en el plano.

Efecto de "rango dinámico"
La capacidad de una cámara o sensor para capturar una gama amplia de tonos entre las sombras y las luces, lo que permite detalles tanto en áreas brillantes como en áreas oscuras.

Focal
Relativo a la distancia focal, que es la distancia entre el centro óptico de un lente y el sensor de la cámara cuando el sujeto está enfocado a la distancia infinita.

Fotograma
Cada una de las imágenes individuales que componen una película o video. En la grabación de video, los fotogramas se capturan a una velocidad específica (por ejemplo, 24 fps).

Fotografía digital
Captura de imágenes mediante sensores electrónicos que convierten la luz en datos digitales, a diferencia de la fotografía tradicional en película.

Fotómetro
Dispositivo que mide la cantidad de luz en una escena para ayudar a ajustar la exposición adecuada en la cámara.

Foco
El punto en una imagen o video donde el sujeto está nítido y claro. También puede referirse al proceso de ajustar la lente para conseguir una imagen nítida.

Fluidez de la imagen
La percepción de la suavidad en el movimiento de los elementos en un video o película, influenciada por la tasa de fotogramas (fps) y la estabilidad de la cámara.

Fácil seguimiento (Trackable)
Capacidad de un objeto o sujeto para ser seguido de manera precisa en un video, comúnmente utilizado en efectos visuales y animación.

Filtros
Accesorios ópticos que se colocan sobre el lente de la cámara para modificar la luz que entra, afectando el color, la exposición o la intensidad de la luz.

Fotorreceptor
Componente dentro de la cámara o sensor digital que captura la luz y la convierte en una señal eléctrica que puede procesarse en una imagen.

Focalización (Focusing)
Proceso de ajustar el lente de la cámara para asegurarse de que el sujeto de la toma esté nítido y claro en el fotograma.

Gran angular
Objetivo con una distancia focal corta que permite capturar un campo de visión más amplio que el de un lente estándar, ideal para paisajes y tomas interiores amplias.

Grano
El patrón visual visible en una imagen debido a la estructura del material sensible a la luz, comúnmente referido en fotografía en blanco y negro, pero también puede aparecer en imágenes digitales como "ruido".

Gama dinámica
Rango entre los tonos más oscuros y más claros que una cámara puede capturar o que una pantalla puede mostrar. Una gama dinámica más amplia permite capturar más detalles en sombras y luces.

Gimbal
Dispositivo de estabilización que permite mantener la cámara equilibrada durante el movimiento, eliminando los temblores y mejorando la estabilidad en grabaciones en movimiento.

Greyscale (escala de grises)
Imagen o video en tonos de gris, desde el blanco hasta el negro, sin colores. Es una forma clásica de representar imágenes en fotografía y cine.

Glare (resplandor)
Luz intensa y deslumbrante que puede aparecer cuando la luz entra directamente en la lente, a menudo resultando en una imagen con alto contraste o áreas sobreexpuestas.

Grado de saturación
Intensidad del color en una imagen. Un color altamente saturado aparece brillante y vibrante, mientras que uno con baja saturación parece más apagado o grisáceo.

Gradación de color
Proceso de ajustar los colores de una imagen o video en la postproducción para conseguir una estética específica o corregir el color y la exposición.

Gobo
Accesorio utilizado en iluminación para proyectar patrones o sombras específicas sobre el sujeto o el fondo. Se utiliza comúnmente en fotografía de estudio y filmaciones.

Gran profundidad de campo
Situación en la que una gran parte de la escena está en foco, desde el primer plano hasta el fondo, lo que permite que todo el plano se vea nítido.

Hipermétrope
Término utilizado en óptica para describir a una lente que tiene una capacidad de enfoque para objetos distantes, pero tiene dificultad para enfocar objetos cercanos. También puede referirse a una condición visual.

HDR (Alto Rango Dinámico)
Tecnología utilizada para capturar imágenes con un rango de exposición más amplio, mostrando tanto los detalles en las sombras como en las altas luces, creando un contraste más natural y detallado.

Híbrido
En cámaras, se refiere a una cámara que combina las capacidades de una cámara DSLR y una cámara sin espejo, ofreciendo lo mejor de ambos mundos.

High-speed video (video de alta velocidad)
Técnica de grabación que utiliza una tasa de fotogramas por segundo (fps) mucho mayor a la estándar, permitiendo capturar movimientos rápidos con una mayor resolución en cámara lenta.

Husillo
Componente mecánico utilizado en algunos sistemas de enfoque y estabilización para controlar el movimiento del lente o de la cámara, permitiendo ajustes precisos.

Headroom (espacio superior)
El espacio vacío que se deja por encima de la cabeza de una persona en una toma o video. Es importante para evitar que la imagen se vea desbalanceada o incómoda visualmente.

Hora dorada (Golden hour)
El período justo después del amanecer y antes del atardecer cuando la luz es suave y cálida, produciendo una iluminación ideal para capturar fotos o videos estéticamente agradables.

Haze (neblina)
Efecto atmosférico que reduce la visibilidad y puede suavizar los colores de una imagen, particularmente en paisajes. A veces se utiliza intencionadamente para crear un ambiente nostálgico.

Hoja de metadatos
Información adicional incorporada en una imagen o archivo de video, que incluye detalles técnicos como la cámara utilizada, la apertura, la velocidad de obturación y otros parámetros de captura.

Hipermétrope
Se refiere a un tipo de lente o condición visual en la que los objetos cercanos son más difíciles de enfocar. En cámaras, las lentes hipermétropes pueden necesitar corrección para enfocar correctamente a distancias cercanas.

ISO
Unidad que mide la sensibilidad del sensor de la cámara a la luz. Un valor ISO bajo produce imágenes más nítidas y con menos ruido, mientras que un valor ISO alto permite captar más luz pero introduce más ruido en la imagen.

Imágenes en bruto (RAW)
Formato de archivo que conserva todos los datos sin comprimir o procesar del sensor de la cámara, ofreciendo una mayor flexibilidad en la postproducción.

Iluminación
Uso de fuentes de luz para controlar el brillo, las sombras y la atmósfera en una imagen o escena. Es un aspecto crucial en fotografía y cinematografía para crear la atmósfera deseada.

Inclinación de la cámara
Moviendo la cámara verticalmente, ya sea hacia arriba o hacia abajo, para cambiar el encuadre de la toma. Se utiliza comúnmente en cine y video para crear dramatismo o para mostrar el entorno.

Interlacing (entrelazado)
Técnica utilizada en video en la que una imagen se divide en dos campos de líneas horizontales alternas para aumentar la eficiencia de la transmisión. El entrelazado se utiliza en televisión de definición estándar.

Imagen fija
Fotografía o imagen estática que no tiene movimiento, a diferencia de un video, que contiene imágenes en movimiento.

Índice de refracción
Propiedad óptica que describe cómo la luz se dobla al pasar de un medio a otro, como de aire a vidrio. Es importante en el diseño de lentes y en la corrección de aberraciones ópticas.

Incorporación de audio
Proceso de añadir sonidos o música a un proyecto de video o cine, incluyendo diálogos, efectos de sonido y banda sonora.

Imagen compuesta
Composición de varias imágenes o capas de video para crear una única imagen final, utilizada en efectos visuales y edición de video.

Iris
Mecanismo dentro del objetivo de la cámara que controla el tamaño de la apertura para regular la cantidad de luz que entra en el sensor. Afecta la exposición y la profundidad de campo.

Jpeg (JPEG)
Formato de archivo de imagen comprimido que reduce el tamaño del archivo a costa de perder algo de calidad. Es uno de los formatos más comunes para compartir y almacenar imágenes.

Jitter (sacudidas)
Movimientos no deseados en una imagen o video causados por la inestabilidad de la cámara, como temblores o sacudidas durante la grabación. A menudo se corrige con estabilizadores o software de postproducción.

Joystick
Dispositivo de entrada utilizado para controlar la dirección o el movimiento de la cámara en sistemas de cámaras controladas de manera remota o en filmaciones con drones.

Jump cut (corte brusco)
Técnica de edición que consiste en un corte abrupto entre dos escenas, saltando temporal o espacialmente, creando un cambio visual notable y a menudo utilizado para generar dinamismo o sorpresa.

Jib
Grúa o brazo largo utilizado en cinematografía para mover la cámara de forma suave en varias direcciones, logrando tomas aéreas o de movimiento fluido.

Junta de película
En el cine tradicional, la unión de dos segmentos de película que se conectan para crear una toma continua. En la era digital, se refiere a la edición de clips de video.

Jockey de cámara
Operador que maneja un sistema de grúa o equipo similar para mover la cámara durante una filmación, a menudo con un control de movimientos preciso.

Kaleidoscopio
Un efecto visual en el que se crean patrones simétricos y coloridos que se repiten, a menudo utilizado en la edición de video para crear efectos psicodélicos o artísticos.

Key light (Luz principal)
La fuente de luz primaria utilizada en la iluminación de un sujeto en fotografía o cine. Es la luz más fuerte y define las sombras y la forma general del sujeto.

Kits de iluminación
Conjuntos de luces, modificadores y otros accesorios diseñados para proporcionar una solución completa para iluminar un set de filmación o fotografía, a menudo utilizados en estudios o sesiones de retratos.

KVR (Key Video Recording)
Sistema utilizado para grabar y almacenar video en tiempo real, a menudo usado en producciones televisivas o cinematográficas para monitorear y grabar contenido simultáneamente.

Lente
El componente óptico de la cámara que enfoca la luz en el sensor para crear una imagen. Existen diferentes tipos de lentes según su distancia focal y su capacidad para modificar el campo de visión.

Longitud focal
Distancia entre el centro óptico del lente y el sensor de la cámara. Afecta el ángulo de visión y la magnificación de la imagen. Se mide en milímetros (mm).

Luz natural
Luz que proviene de fuentes naturales, como el sol. Es preferida en fotografía y video para obtener una iluminación más realista y cálida.

Luz dura
Tipo de iluminación que crea sombras marcadas y bordes nítidos en la imagen, generalmente producida por una fuente de luz pequeña o directa, como el sol a mediodía o una bombilla sin difusores.

Luz suave
Iluminación que produce sombras suaves y bordes difusos, lograda mediante el uso de difusores o fuentes de luz más grandes. Se utiliza para retratos y tomas de belleza.

Luz de relleno (Fill light)
Fuente de luz utilizada para suavizar las sombras creadas por la luz principal, equilibrando la exposición en toda la imagen.

Luz de fondo
Luz colocada detrás del sujeto para crear un efecto de contorno o separación entre el sujeto y el fondo. También conocida como luz de contraluz.

Low-key
Estilo de iluminación que enfatiza las sombras y usa una cantidad limitada de luz, creando una atmósfera oscura y dramática en la imagen o video.

Luminancia
Medida de la intensidad de la luz que se refleja desde una superficie. En la fotografía, se refiere al brillo o claridad de una imagen.

Luces de cine
Luces específicas utilizadas en la cinematografía para crear efectos de iluminación controlados y artísticos, como luces de fresnel o luces de tungsteno.

Macro
Fotografía de objetos muy pequeños a gran escala, como insectos o detalles minuciosos. Se utiliza una lente macro especial para capturar estos sujetos de cerca con gran detalle.

Montaje
Proceso de selección, edición y combinación de diferentes tomas de video o imágenes para crear una secuencia final. En la postproducción, se utiliza para contar una historia visual.

Movimiento
Desplazamiento de la cámara o el sujeto dentro de una toma. El movimiento de la cámara puede ser panorámico, de tilde, de desplazamiento o de grúa, entre otros.

Matriz de píxeles
Conjunto de píxeles organizados en filas y columnas para formar una imagen en dispositivos de captura o visualización digital. A mayor resolución, más píxeles componen la imagen.

Módulo de enfoque
Componente en una cámara o lente que permite ajustar el enfoque de la imagen, ya sea manualmente o mediante sistemas de enfoque automático.

Master shot
Toma principal que cubre una escena en su totalidad, normalmente utilizada como la base para el montaje de otros planos o tomas de la misma escena.

Montaje paralelo
Técnica de edición en la que se alternan dos o más escenas que ocurren simultáneamente, pero en diferentes lugares o con diferentes personajes, creando una conexión entre ellas.

Medición de luz
Proceso de evaluar la cantidad de luz disponible en una escena para ajustar los parámetros de la cámara (como la exposición) y obtener una imagen bien iluminada.

Movimiento de cámara
Cualquier desplazamiento de la cámara durante la grabación, que puede incluir panorámicas, inclinaciones, zooms, o movimientos más complejos como los realizados con un gimbal.

Micrófono
Dispositivo utilizado para captar sonido. En cine y video, se utilizan diferentes tipos de micrófonos, como el micrófono de solapa (lavalier), micrófono direccional o de cañón, y el micrófono de mano.

Nítido
Se refiere a la claridad y detalle de una imagen, donde los elementos están perfectamente enfocados y se aprecian sin distorsiones.

Negativo
En fotografía tradicional, es la imagen invertida en colores o tonos, generalmente en un rollo de película. En la fotografía digital, el negativo puede referirse a una versión invertida de la imagen para la corrección de colores.

Nivel de exposición
Medición que indica si una imagen está subexpuesta (oscura) o sobreexpuesta (demasiado brillante). Se ajusta a través de la apertura, la velocidad de obturación y el ISO.

Nocturna
Fotografía o video realizado en condiciones de poca luz, generalmente después del atardecer. A menudo requiere una exposición prolongada o el uso de técnicas especiales para capturar detalles sin ruido.

Nube de puntos
Conjunto de puntos de datos que representan una superficie tridimensional en un espacio 3D, generalmente capturada mediante técnicas de escaneo 3D o fotogrametría.

Noche de estrellas
Técnica de fotografía astronómica que captura imágenes de las estrellas y otros cuerpos celestes durante la noche. Requiere ajustes específicos en la cámara, como larga exposición y bajo ISO.

Noche digital
En fotografía digital, se refiere al proceso de tomar fotos en condiciones de baja luminosidad utilizando cámaras con sensores altamente sensibles o mediante el uso de un ISO alto.

Nitrato de celuloide
Material utilizado en las películas tradicionales, que era altamente inflamable y a menudo reemplazado por otros plásticos más seguros en la industria cinematográfica.

Navegación en línea
Proceso de visualización y manipulación de imágenes o videos en plataformas de software que permiten la edición y visualización digital a través de internet.

No lineal
En edición de video, se refiere a un sistema donde se puede acceder a cualquier parte del material de archivo en cualquier momento, sin necesidad de seguir un orden secuencial (a diferencia de la edición lineal en cintas).

Objetivo
Lente o conjunto de lentes utilizado en una cámara para capturar imágenes. El objetivo determina la distancia focal y la calidad óptica de la fotografía o el video.

Obturador
Mecanismo en la cámara que controla el tiempo durante el cual el sensor o la película está expuesto a la luz. La velocidad de obturación afecta la cantidad de luz que entra y el efecto de movimiento en la imagen.

Óptica
Ciencia que estudia la luz y cómo interactúa con los materiales para formar imágenes. En fotografía y video, se refiere al conjunto de lentes que componen los objetivos de cámara.

Oscuro (dark)
Término utilizado para describir imágenes con poca iluminación, donde los detalles en las sombras son más prominentes. También puede referirse a una técnica de iluminación como el "low-key".

Overexposure (Sobreexposición)
Condición en la que una imagen es demasiado brillante debido a que ha recibido demasiada luz, lo que puede resultar en la pérdida de detalles en las zonas más claras.

Optical zoom (Zoom óptico)
Tecnología que permite cambiar el enfoque y el campo de visión de un lente sin perder calidad de imagen, a diferencia del zoom digital, que simplemente recorta la imagen.

Osciloscopio
Herramienta utilizada en la edición de video o producción para medir las señales eléctricas de la luz y el sonido, asegurando que las ondas de color y audio estén dentro de los niveles aceptables.

Obturador electrónico
Tipo de obturador que usa un sensor para controlar la cantidad de luz que entra, en lugar de un obturador mecánico, y se encuentra comúnmente en cámaras digitales modernas.

Omnidireccional
Descripción de un micrófono que capta sonido desde todas las direcciones, a diferencia de un micrófono direccional que se enfoca en una fuente de sonido específica.

Open gate (puerta abierta)
Configuración en la que una cámara graba utilizando todo el área del sensor, sin recortar la imagen, lo que permite capturar más detalles y un encuadre más amplio.

Pantalla
Superficie en la que se muestra una imagen o video. Puede ser un monitor, una pantalla de proyección o un dispositivo móvil, y su calidad afecta la visualización de las imágenes.

Píxel
La unidad más pequeña de una imagen digital. Cada píxel contiene información sobre el color y la intensidad de la luz. A mayor cantidad de píxeles, mayor es la resolución de la imagen.

Profundidad de campo
Área de la imagen que aparece enfocada. Una profundidad de campo reducida enfoca solo una parte de la imagen (por ejemplo, el sujeto principal), mientras que una profundidad de campo mayor mantiene más elementos en foco.

Postproducción
Fase del proceso de creación de un video o película que ocurre después de la grabación, y que incluye la edición, corrección de color, efectos visuales, y el agregado de sonido.

Panorámica (panning)
Movimiento de la cámara de un lado a otro horizontalmente, manteniendo la posición del sujeto. Es una técnica utilizada para seguir a los sujetos o para mostrar un paisaje.

Punto de fuga
Técnica de composición en la que las líneas paralelas de una imagen parecen converger en un solo punto en el horizonte, creando una sensación de profundidad.

Proporción de aspecto
Relación entre el ancho y el alto de una imagen o video. Los formatos comunes incluyen 4:3, 16:9 (pantalla ancha) y 21:9 (cine panorámico).

Puesta a punto (Tuning)
Proceso de ajustar los parámetros de una cámara o equipo de grabación, como la exposición, el enfoque y el balance de blancos, para obtener la mejor calidad de imagen posible.

Planteamiento
La manera en que una escena es organizada y puesta en marcha antes de la filmación o la fotografía, incluidas las decisiones sobre la composición, el encuadre y los elementos visuales.

Panorama
Toma de gran amplitud que cubre un paisaje o escena extensa, generalmente realizada con un lente gran angular o mediante un barrido con la cámara.

Qualcomm
Fabricante de tecnología, conocido por producir chips utilizados en cámaras y dispositivos móviles. Aunque no es un término común en fotografía o video, algunas cámaras y dispositivos de grabación usan sus procesadores.

QuikTime
Software de Apple utilizado para la reproducción, edición y grabación de archivos multimedia. Es compatible con varios formatos de video y audio, y es ampliamente usado en la postproducción.

Quieto
Término utilizado para describir una imagen o video que no tiene movimiento. A veces se utiliza para describir una escena en la que se necesita mantener la cámara fija y estable.

Quadcopter
Tipo de dron con cuatro motores y hélices, utilizado para grabar tomas aéreas en fotografía y video. Permite un control preciso y estabilización de la cámara durante el vuelo.

QEPV
Acrónimo de "Calificación de Exposición a la Luz", utilizado para referirse a una medida que determina cuánto tiempo una imagen está expuesta a la luz en la fotografía.

Resolución
Cantidad de píxeles en una imagen o video. A mayor resolución, mayor es el nivel de detalle en la imagen. Se mide generalmente en píxeles (por ejemplo, 1920x1080 para HD) o en megapíxeles (para cámaras).

Reflexión
Fenómeno óptico en el que la luz se devuelve hacia el medio original cuando incide sobre una superficie. En fotografía, las reflexiones pueden ser utilizadas artísticamente o ser un desafío cuando afectan la calidad de la imagen.

Rango dinámico
Diferencia entre las áreas más oscuras y más brillantes de una imagen. Un alto rango dinámico permite capturar más detalles en las sombras y en las luces, mientras que un bajo rango dinámico puede resultar en áreas quemadas o demasiado oscuras.

Rueda de enfoque (Focus wheel)
Componente en las cámaras o lentes que permite ajustar manualmente el enfoque de la imagen, moviendo la distancia focal de las lentes para que los sujetos estén nítidos.

Revelado digital
Proceso de edición y ajuste de archivos de imagen en formato RAW. Incluye la corrección de exposición, contraste, balance de blancos y otros parámetros para mejorar la imagen.

Rastro de movimiento
Efecto visual que muestra el movimiento de un objeto a lo largo del tiempo. En fotografía, se puede lograr utilizando una exposición larga para capturar el trayecto de un sujeto en movimiento.

Recorte (Crop)
Proceso de eliminar partes no deseadas de una imagen o video. El recorte puede mejorar la composición o cambiar la relación de aspecto de la imagen.

Rango de enfoque
Distancia a la que los objetos están enfocados, que se puede ajustar con el control de enfoque en la cámara o lente.

Renderización
Proceso en el que una computadora convierte los archivos de video o efectos visuales en una secuencia final que se puede visualizar. Es una etapa crucial en la postproducción.

Ruido
Distorsión o interferencia visual en una imagen o video, a menudo causada por un valor ISO alto en condiciones de poca luz. En video, también puede referirse a un sonido no deseado.

Sensor
Componente en la cámara que convierte la luz en señales electrónicas para crear una imagen. La calidad del sensor afecta la resolución, el rango dinámico y el rendimiento en condiciones de poca luz.

Slow motion (Cámara lenta)
Técnica de filmación que reduce la velocidad de reproducción de un video, creando un efecto visual en el que el movimiento parece ser más lento de lo normal. Se logra grabando a altas tasas de cuadros por segundo (FPS).

Saturación
Medida de la intensidad de los colores en una imagen. A mayor saturación, los colores son más vibrantes y vívidos; a menor saturación, los colores se vuelven más apagados o cercanos al gris.

Sincronización
Proceso de ajustar el sonido y la imagen para que se alineen perfectamente. Se utiliza en la postproducción para asegurarse de que los efectos de sonido, música y diálogos coincidan con las imágenes.

Set
Lugar físico donde se lleva a cabo una filmación o sesión fotográfica. Un set puede ser un espacio cerrado o un espacio al aire libre acondicionado para la producción de contenido visual.

Sombras
Áreas de una imagen o video que carecen de luz directa, creando zonas oscuras. Las sombras son fundamentales en la composición y pueden ser utilizadas para agregar profundidad o dramatismo.

Storyboard
Secuencia de ilustraciones o imágenes que representan las tomas y la narrativa visual de una película o video. Se utiliza en la preproducción para planificar y estructurar la historia.

Subexposición
Condición en la que una imagen es demasiado oscura debido a que no ha recibido suficiente luz. Esto puede ocurrir si la cámara está configurada con una velocidad de obturación muy rápida o un valor ISO demasiado bajo.

Shutter speed (Velocidad de obturación)
Tiempo durante el cual el obturador de la cámara está abierto y permitiendo la entrada de luz al sensor. La velocidad de obturación afecta la exposición de la imagen y la captura de movimiento.

Stabilizer (Estabilizador)
Dispositivo que se utiliza para reducir o eliminar las sacudidas y movimientos no deseados de la cámara durante la grabación. Se puede usar un estabilizador manual, gimbal o trípode para lograr tomas más estables.

Trípode
Dispositivo de tres patas utilizado para estabilizar la cámara y evitar movimientos no deseados durante la fotografía o grabación de video. Es esencial para tomas largas y estabilización en condiciones de poca luz.

Teleobjetivo
Lente con una distancia focal larga, que permite capturar sujetos a gran distancia. Es ideal para fotografía de deportes, vida salvaje y escenas donde el sujeto está alejado.

Toma
Unidad básica de filmación o captura de una imagen o video. Puede variar en duración y composición y es el elemento fundamental de la edición de video.

Tamaño de archivo
Cantidad de datos que ocupa una imagen o video en el almacenamiento digital. Se mide en kilobytes (KB), megabytes (MB) o gigabytes (GB), dependiendo de la resolución y formato del archivo.

Tensión superficial
Fenómeno físico que ocurre cuando la superficie de un líquido se comporta como una capa elástica debido a las fuerzas de cohesión entre sus moléculas. En fotografía, se refiere a la manipulación de superficies líquidas para crear efectos visuales.

Teoría del color
Estudio de cómo los colores interactúan entre sí y cómo afectan la percepción visual en la fotografía y el video. Se utilizan conceptos como el círculo cromático y la armonía de colores para mejorar la composición.

Tonalidad
Valor o matiz de un color en una imagen. La tonalidad puede ser ajustada en la postproducción para cambiar el ambiente o estilo visual de una imagen o video.

Televisión de alta definición (HDTV)
Tecnología de visualización que ofrece una resolución mucho más alta que la televisión convencional. Las imágenes y videos en alta definición ofrecen mayor claridad y detalle.

Traducción de subtítulos
Proceso de convertir el diálogo o la narrativa en un video a otro idioma para hacer el contenido accesible a una audiencia global. Esto puede implicar la creación de subtítulos sincronizados con la narrativa.

Time-lapse (Lapso de tiempo)
Técnica fotográfica o de video en la que se capturan imágenes a intervalos regulares y luego se reproducen a una velocidad mucho mayor, mostrando el paso del tiempo de manera acelerada.

USB
Abreviatura de "Universal Serial Bus", un estándar de conexión utilizado para transferir datos entre dispositivos, como cámaras y computadoras, o para conectar accesorios de video y fotografía.

UHD (Ultra High Definition)
Resolución de video de muy alta definición, que generalmente se refiere a 4K o superior. Proporciona una mayor cantidad de píxeles y detalles comparado con la HD tradicional.

Usabilidad
Facilidad con la que un usuario puede operar una cámara, software de edición o equipo relacionado. En términos de video y fotografía, la usabilidad es importante para mejorar la eficiencia y la experiencia de grabación o edición.

Underexposure (Subexposición)
Condición en la que una imagen es demasiado oscura debido a una cantidad insuficiente de luz. Esto puede ser el resultado de una configuración incorrecta de la exposición en la cámara.

Uptake (Adopción)
Proceso mediante el cual nuevos usuarios comienzan a utilizar una tecnología o herramienta, como un software de edición de video o una cámara nueva. La adopción se mide generalmente por el número de usuarios activos o el uso continuo de una tecnología.

Unsharp Mask (Máscara de enfoque)
Técnica de edición de imágenes que se utiliza para mejorar el enfoque de una imagen digital. Se aplica un filtro de enfoque que aumenta el contraste de los bordes de la imagen, haciendo que parezca más nítida.

Uso de ISO
La sensibilidad del sensor de la cámara a la luz. Un ISO bajo es adecuado para condiciones de buena iluminación, mientras que un ISO alto se usa en situaciones de poca luz, aunque puede generar más "ruido" en la imagen.

Uplink (Enlace ascendente)
Proceso mediante el cual los datos, como video o imágenes, se envían desde un dispositivo hacia un servidor o una plataforma en la nube. Es comúnmente usado en transmisiones en vivo o para subir contenido a plataformas de video.

Velocidad de obturación
Tiempo durante el cual el obturador de la cámara permanece abierto, permitiendo la entrada de luz al sensor. Afecta la exposición y la captura de movimiento, siendo un factor clave en la técnica fotográfica.

Video
Secuencia de imágenes en movimiento acompañadas generalmente de sonido. Es uno de los formatos más utilizados para grabar y reproducir eventos visuales.

Visión nocturna
Tecnología utilizada para grabar o capturar imágenes en condiciones de poca o nula luz. Se utiliza principalmente en cámaras de seguridad, cámaras de video o dispositivos especializados en grabación nocturna.

Vibración
Movimientos no deseados de la cámara, como temblores o sacudidas, que pueden afectar la calidad de la imagen o el video. El uso de estabilizadores o trípodes ayuda a minimizar la vibración.

Visualización
Proceso de ver y revisar las imágenes o videos capturados. En la fotografía, puede implicar la revisión en el visor de la cámara, y en el video se refiere a la visualización de las tomas en una pantalla.

Vista previa
Muestra rápida de una imagen o secuencia de video antes de realizar la grabación final o la edición. Ayuda a los fotógrafos y videógrafos a ajustar la composición y otros parámetros antes de la captura definitiva.

Vignette (Viñeteado)
Efecto en la fotografía y el video donde las esquinas o bordes de la imagen son más oscuros o difusos en comparación con el centro. Este efecto puede ser natural o se puede agregar en la postproducción para centrar la atención en el sujeto principal.

Video en vivo
Transmisión de video en tiempo real a través de plataformas en línea. Es utilizado para eventos en directo, conferencias o grabaciones de actividades a medida que ocurren.

Valor de apertura (Aperture value)
Apertura del diafragma en un objetivo que controla la cantidad de luz que entra en la cámara. Un valor bajo (f/2.8) permite más luz, mientras que un valor alto (f/16) permite menos luz.

Voz en off (Voice-over)
Técnica de grabación de voz que se agrega a un video o película para narrar la historia o dar contexto. La voz en off no es audible para los personajes de la escena, solo para la audiencia.

Wide angle (Gran angular)
Lente con una distancia focal corta que permite capturar un campo de visión más amplio. Es ideal para paisajes, fotografía de interiores o tomas que requieren abarcar grandes áreas.

White balance (Balance de blancos)
Ajuste de la cámara que garantiza que los colores en una imagen se reproduzcan de manera natural, independientemente de la fuente de luz. Corrige las dominantes de color, como el tinte amarillo o azul, para asegurar colores precisos.

Widescreen (Pantalla panorámica)
Relación de aspecto de una imagen o video que es más ancha que alta, comúnmente usada en cine o para pantallas de televisión. Los formatos típicos son 16:9 y 21:9.

Wireless (Inalámbrico)
Tecnología que permite la transmisión de datos o señal sin cables, como en cámaras o micrófonos inalámbricos, lo que facilita la movilidad y flexibilidad durante la grabación de video.

Waveform monitor (Monitor de forma de onda)
Herramienta de postproducción que se utiliza para analizar la exposición y los niveles de brillo de una imagen. Muestra un gráfico de la luminancia de la señal de video, ayudando a mantener una exposición adecuada.

Whites (Blancos)
En fotografía y video, se refiere a las áreas de una imagen que contienen los tonos más claros o blancos puros. El control de los blancos es importante para evitar la sobreexposición y mantener el detalle en las zonas claras.

World time (Hora mundial)
Referencia al tiempo universal utilizado en la industria del video para la sincronización de grabaciones o transmisiones en vivo en diferentes zonas horarias. Se usa en la edición y en producciones internacionales.

Xenón
Tipo de lámpara de alta intensidad utilizada en algunas cámaras y equipos de grabación para proporcionar una fuente de luz potente y uniforme. Las lámparas de xenón se utilizan principalmente en flashes de fotografía y proyectores de cine.

X-Rite
Marca conocida por sus dispositivos y software de calibración de color. Sus productos son utilizados en la fotografía, video y diseño gráfico para asegurar que los colores en las imágenes sean precisos y consistentes en diferentes dispositivos y medios.

X-Resolution
En la resolución de imagen o video, se refiere a la cantidad de píxeles en la dimensión horizontal (ancho) de una imagen digital. Combinado con la resolución vertical, se determina la claridad y el detalle de la imagen.

YUV
Formato de codificación de color utilizado en video digital y televisión. Se refiere a la separación de la luminancia (Y) y la crominancia (UV), permitiendo una representación más eficiente de los colores.

Yarn
Término que se utiliza en la industria del cine y la televisión para describir el material utilizado para cables y otros componentes de equipo. En el contexto de la producción de video, a veces hace referencia a cables de calidad para evitar interferencias.

YAW (Guiñada)
Movimiento rotacional de la cámara de izquierda a derecha, sobre un eje vertical. Este movimiento se utiliza para seguir un sujeto o para capturar una vista panorámica de un paisaje.

Zoom
Función en cámaras que permite ajustar la distancia focal de un lente, acercando o alejando el sujeto sin mover físicamente la cámara. El zoom óptico mantiene la calidad de la imagen, mientras que el zoom digital puede reducir la resolución.

Zebra stripes (Rayas zebra)
Una herramienta de monitoreo de exposición en cámaras de video que muestra rayas diagonales en las áreas de la imagen que están sobreexpuestas. Ayuda a los cineastas a evitar la pérdida de detalles en las zonas más brillantes de la imagen.

Zona de enfoque
Área de la imagen donde los objetos se encuentran nítidos y claros. Fuera de esta zona, la imagen comienza a aparecer borrosa, lo que puede ser utilizado para crear efectos visuales o para centrar la atención en un sujeto específico.

Zero defect (Cero defectos)
Término utilizado en la industria del video y la fotografía para referirse a la meta de crear imágenes o videos sin ningún defecto visual o de calidad. Esto se refiere tanto a la captura como a la edición de la imagen.

Product added to wishlist
Producto añadido para comparar.